Corrosión electroquímica del acero en el hormigón. Simulación en soluciones
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Sabato
Resumen
Se ha estudiado la susceptibilidad a la corrosión que presentan los aceros empleados como refuerzo en estructuras de hormigón armado, a través del trazado de curvas de polarización. Este estudio se llevó a cabo en soluciones acuosas que simulan la composición de los poros del hormigón bajo diversas condiciones (hormigón no contaminado, débil y fuertemente carbonatado, contaminado con cloruros, etc.). Para ello, se han empleado soluciones de NaOH 0,9 M; Ca(OH)2 saturado y mezclas de carbonato más bicarbonato de sodio. También se han preparado probetas de hormigón conteniendo segmentos de barras con el objetivo de comparar el desempeño obtenido con respecto a las soluciones simuladas de poro. Los resultados obtenidos de la simulación muestran el efecto benéfico de las condiciones altamente alcalinas sobre la corrosión localizada del acero al carbono provocada por los iones cloruro, estableciéndose un valor límite de la relación [Cl-]/[OH-] a partir del cual se produce el fenómeno de picado. A su vez, se determinó que el proceso de carbonatación del hormigón, debido a la reacción entre el CO2 atmosférico con la reserva alcalina del material disminuye el pH hasta valores cercanos a 9 y dificulta la pasivación del acero. El trabajo fue complementado con la medición de la resistencia de polarización (Rp) para monitorear la evolución de la velocidad de corrosión en función del tiempo en soluciones simuladas y en probetas de hormigón. Se ha encontrado una buena correlación entre los resultados obtenidos en solución de Ca(OH)2 sin contaminar y las barras embebidas en hormigón preparadas con cemento portland normal