Estudio de la transformación de β – ζ°en el sistema AgZn

cnea.tipodocumentoTESIS DE DOCTORADO
dc.contributor.advisorKittl, Jorge E.
dc.contributor.authorCabo, Amado
dc.date.accessioned2025-03-27T12:27:26Z
dc.date.available2025-03-27T12:27:26Z
dc.date.issued1969
dc.description.abstractEn este trabajo se estudió la transformación β – ζ° en el sistema Ag Zn, midiendo cinéticas por resistividad eléctrica y usando un nuevo método que permite medir energías de activación para diferentes interfaces en forma directa, complementando los resultados con medidas de difusión en fase. Se hicieron medidas de resistividad en aleaciones de composición 45, 47, 48, 49 y 50 % atómico de Zn, calculándose la energía de activación y el exponente n en la ecuación de Johnson-Mehl y Avrami. En la Aleación de composición 50 % atómico se midieron energías de activación en diferentes interfases β – ζ° por el nuevo método, usando un microscopio con platina caliente y se hicieron observaciones de la morfología de los granos ζ°. En la aleación de la misma composición, se midieron por el método de actividad residual, los coeficientes de difusión en borde de grano ζ° Ag 110 y Zn 65 en el rango de temperatura 150 a 250 °C. Las medidas de resistividad mostraron dependencia de Q con la composición y para 50 % atómico se obtuvo Q = 3 a la cuarta = 2 Kcal/mol coincidente con el valor medido en platina caliente. El exponente n en las aleaciones de composición 49 y 50 % atómico de Zn, dió valores comprendidos entre 2 y 3, mostrando dependencia con el tiempo de transformación. Las energías de activación para difusión de Ag y Zn en borde de grano, resaltaron Qbg = 26 = 2 Kcal/mol y Qbg = 28 = 3 Kcal/mol respectivamente. Los resaltados significan que: - el nuevo método de medir Q es correcto y se sugiere su uso en otros sistemas;- la transformación β – ζ° es controlada por un mecanismo del tipo de difusión en borde de grano. Se discuten posibles mecanismos que pueden controlar la transformación operando en la interfase y finalmente se sugiere experiencias para confirmar alguna de las hipó- tesis usadas en e l análisis de los resultados.
dc.description.institutionalaffiliationFil.: Cabo, Amado Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
dc.description.recordsetseriesEvaluación Académica
dc.format.extent143 p.
dc.format.extentapplication/pdf
dc.identifier.cnea04.69.10
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/6397
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
dc.rights.accesslevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.inisSISTEMAS DE ALEACION BINARIOS
dc.subject.inisCINETICA
dc.subject.inisCONDUCTIVIDAD ELECTRICA
dc.subject.inisAREA DE DIFUSION
dc.subject.inisTRANSFORMACION DE FASE
dc.subject.inisBINARY ALLOY SYSTEMS
dc.subject.inisKINETICS
dc.subject.inisELECTRIC CONDUCTIVITY
dc.subject.inisDIFFUSION AREA
dc.subject.inisPHASE TRANSFORMATION
dc.titleEstudio de la transformación de β – ζ°en el sistema AgZn
thesis.degree.grantorComisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cuyo; Argentina
thesis.degree.nameDoctor en Física

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cies_cata_046910.pdf
Tamaño:
2.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones