Una mirada al observatorio Pierre Auger y a sus descubrimientos

cnea.tipodocumentoARTÍCULO
dc.contributorPasquevich, Daniel Miguel
dc.contributorSpurio, Stella Maris
dc.contributorCorso, Hugo Luis
dc.contributorAprea, José Luis
dc.contributorDuffó, Gustavo
dc.contributor.authorAllekotte, Ingomar
dc.date.accessioned2023-07-04T19:36:33Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLos rayos cósmicos son el objeto de estudio del Observatorio Pierre Auger desde 2004. Determinando su origen y naturaleza se puede lograr un conocimiento más acabado de algunos fenómenos naturales, inaccesibles para ser estudiados en laboratorios terrestres. Este observatorio se basa en la colaboración internacional de unos 400 investigadores, pertenecientes a 90 instituciones distintas, de 18 países. En Argentina, sede del Observatorio, el proyecto está liderado por la CNEA. Esta Hojita también resume varios de sus descubrimientos científicos. Sus resultados abren las puertas a una mejor comprensión de los fenómenos físicos que intervienen en la colisión de partículas de muy altas energías.
dc.description.institutionalaffiliationFil: Allekotte, Ingomar. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
dc.format.extent463 - 464 p.
dc.identifier.isbn978-987-1323-12-8
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/2880
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
dc.relation.ispartofHojitas de Conocimiento. Ciencia ; n° 53
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordCIENCIA
dc.subject.keywordENERGÍA NUCLEAR
dc.subject.keywordRADIACIONES IONIZANTES
dc.titleUna mirada al observatorio Pierre Auger y a sus descubrimientos
dc.typeARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
dc.type.versionVersión publicada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_mdidact_ieds_hojitas_ciencia-53_p463-464.pdf
Tamaño:
3.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones