¿Sabías que la “rehabilitación energética profunda” de un edificio es mucho más ventajosa que la convencional?
cnea.tipodocumento | MATERIAL DIDÁCTICO | spa |
dc.contributor.compiler | Pasquevich, Daniel M. | |
dc.contributor.designer | Spurio, Stella M. | |
dc.date.accessioned | 2023-07-19T19:44:16Z | |
dc.date.issued | 2022-08-01 | |
dc.description.abstract | La rehabilitación energética profunda es un término utilizado para describir medidas de mejora energéticas llevadas a cabo holísticamente, contemplando factores ambientales, patrones de comportamiento de los residentes y niveles de confort. Esta estrategia puede llegar a reducir el consumo energético al menos un 60%. En contraposición, la rehabilitación convencional no es tan eficaz porque incluye medidas instaladas de forma independiente, sin una estrategia integral que estudie la relación entre los elementos de un edificio. | spa |
dc.identifier.uri | https://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/4344 | |
dc.relation.ispartof | Sabías que ; N° 59 - 01/AGO/22 | |
dc.relation.ispartof | Sabías que ; N° 59 - 01/AGO/22 | spa |
dc.rights.license | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.inis | ENERGIA | |
dc.subject.inis | DESARROLLO SOSTENIBLE | |
dc.title | ¿Sabías que la “rehabilitación energética profunda” de un edificio es mucho más ventajosa que la convencional? | spa |
dc.type | MATERIAL DIDÁCTICO | spa |
dc.type.version | Versión aceptada |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- cnea_mdidact_ieds_sabias-que_59.pdf
- Tamaño:
- 2.18 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format