Aprovechamiento de la energía solar en la Argentina

cnea.tipodocumentoPRESENTACION A EVENTO
dc.contributor.authorMoragues, Jaime A.
dc.date.accessioned2021-10-22T12:44:47Z
dc.date.issued1980
dc.description.abstractA través de diversos procesos, tanto el hombre cuanto los animales y la» plantas han dependido y dependen de la energía solar para desarrollar su vida sobre la tierra. Parte de la radiación solar que llega a nuestro planeta es convertida mediante procesos naturales en otras formas de energía, a saber: combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas), energía hidráulica, biomasa y energía eólica. Asimismo, es posible convertir aquélla directamente a través de artificios tecnológicos en otras formas de energía que se adapten a los modos de uso de la civilización actual; para tal fin es necesario desarrollar dispositivos que permitan realizar dichos procesos a niveles económicamente competitivos. En el presente trabajo daremos un breve panorama del recurso solar disponible tanto a nivel mundial cuanto en la Argentina, así como los desarrollos en marcha en nuestro país para los diferentes aprovechamientos directos de la energía solar.
dc.description.institutionalaffiliationFil: Moragues, Jaime A. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
dc.format.extent21-34 p.
dc.identifier.cnea00.80.03
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1393
dc.language.ISO639-3spa
dc.relation.ispartofJornadas Nacionales de Energía Santa Fe (Argentina) 6-10 Oct 1980
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject.keywordFUENTES DE ENERGIAS RENOVABLES
dc.subject.keywordENERGIA SOLAR
dc.subject.keywordRADIACION SOLAR
dc.titleAprovechamiento de la energía solar en la Argentina
dc.typePRESENTACION A EVENTO
dc.type.versionVersión publicada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
008003.pdf
Tamaño:
500.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format