Una mirada a la radiación natural

cnea.tipodocumentoARTÍCULO
dc.contributorPasquevich, Daniel Miguel
dc.contributorSpurio, Stella Maris
dc.contributorCorso, Hugo Luis
dc.contributorAprea, José Luis
dc.contributorDuffó, Gustavo
dc.contributor.authorGonzález, Abel J.
dc.date.accessioned2021-03-01T19:27:20Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractDesde el comienzo mismo de su existencia en el planeta, los seres humanos han estado expuestos a radiación ionizante (o simplemente radiación), energía radiante que proviene de los mismos átomos que constituyen el universo. Es que toda materia está compuesta por átomos, algunos estables y otros inestables, y la radiación es un fenómeno natural: los átomos inestables se transforman espontáneamente liberando radiación y revelando una propiedad natural denominada radioactividad. La naturaleza es rica en radioactividad y radiación natural.
dc.description.institutionalaffiliationFil: González, Abel J. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
dc.format.extent41 - 42 p.
dc.identifier.isbn978-9871323-12-8
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1024
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
dc.relation.ispartofHojitas de Conocimiento. Ambiente ; n°2
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordAMBIENTE
dc.subject.keywordNUCLEAR
dc.titleUna mirada a la radiación natural
dc.typeARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
dc.type.versionVersión publicada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_mdidact_ieds_hojitas_ambiente-2_p041-042.pdf
Tamaño:
580.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones