¿Sabías que el uso de medidores de consumo de agua coadyuva a un uso racional?

cnea.tipodocumentoMATERIAL DIDÁCTICOspa
dc.contributor.compilerPasquevich, Daniel M.
dc.contributor.designerSpurio, Stella M.
dc.date.accessioned2023-07-19T19:44:21Z
dc.date.issued2021-10-15
dc.description.abstractSi el sistema de agua potable cuenta con medidor, se factura según consumo. Si no posee, la facturación dependerá de una cantidad fija de metros cúbicos, proporcional a la superficie del inmueble y de sus características. En ambos casos, existe también un cargo fijo a pagar, según varios factores. Decir que “tener medidor es una manera de reducir los consumos” es discutible, porque el medidor sólo cuantifica, pero permite que se aplique mayor cargo al que más consume. Y en un domicilio con medidor es común que un usuario se percate de pérdidas de agua por el monto del serviciospa
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/4359
dc.relation.ispartofSabías que ; N° 44 - 15/OCT/21
dc.relation.ispartofSabías que ; N° 44 - 15/OCT/21spa
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.inisENERGIA
dc.subject.inisDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.title¿Sabías que el uso de medidores de consumo de agua coadyuva a un uso racional?spa
dc.typeMATERIAL DIDÁCTICOspa
dc.type.versionVersión aceptada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_mdidact_ieds_sabias-que_44.pdf
Tamaño:
847.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format