Una mirada a la fractura de los materiales
cnea.tipodocumento | ARTÍCULO | |
dc.contributor | Pasquevich, Daniel Miguel | |
dc.contributor | Spurio, Stella Maris | |
dc.contributor | Corso, Hugo Luis | |
dc.contributor | Aprea, José Luis | |
dc.contributor | Duffó, Gustavo | |
dc.contributor.author | De Vedia, Luis Alberto | |
dc.date.accessioned | 2021-03-01T19:33:17Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | La experiencia diaria nos da evidencia de que las cosas se pueden romper. A eso técnicamentese lo llama fractura de materiales. Las roturas pueden ocurrir de dos maneras distintas. Un vidrio o un objeto cerámico serompe con una fractura del tipo frágil. La pieza no se deforma (o mínimamente). Es por eso que los trozos de un jarrón de porcelana roto pueden volver a pegarse, ya que siguen respetando forma y tamaño. En cambio, cuando la fractura se produce en un metal, es del tipo dúctil y es la culminación de un proceso de deformación o estiramiento del material. El metal cambia de forma antes de romperse. | |
dc.description.institutionalaffiliation | Fil: De Vedia, Luis Alberto. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. | |
dc.format.extent | 347 - 348 p. | |
dc.identifier.isbn | 978-9871323-12-8 | |
dc.identifier.uri | https://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1160 | |
dc.language.ISO639-3 | spa | |
dc.publisher | Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable | |
dc.relation.ispartof | Hojitas de Conocimiento. Materiales ; n°23 | |
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject.keyword | MATERIALES | |
dc.title | Una mirada a la fractura de los materiales | |
dc.type | ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN | |
dc.type.version | Versión publicada |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- cnea_mdidact_ieds_hojitas_materiales-23_p347-348.pdf
- Tamaño:
- 3.57 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format