Una mirada al secreto del sable del Gral. San Martín

cnea.tipodocumentoARTÍCULO
dc.contributorPasquevich, Daniel Miguel
dc.contributorSpurio, Stella Maris
dc.contributorCorso, Hugo Luis
dc.contributorAprea, José Luis
dc.contributorDuffó, Gustavo
dc.contributor.authorVassallo, Daniel
dc.date.accessioned2021-03-01T19:33:16Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl sable del Gral. San Martín guardaba un secreto y me tocó a mí tener la fortuna dedescubrirlo ¿Cómo ocurrió todo esto? La reliquia había sido robada del Museo Histórico Nacional en 1965, y al poco tiempo restituida al Estado Argentino. El Regimiento de Granaderos a Caballo, que era su custodio, comprobó que no existía un estudio científico sobre el arma. Entonces, encaró en 1966 la forma de llenar ese vacío, con la colaboración de varias instituciones científicas. Como parte de ese estudio solicitó a la CNEA un peritaje para caracterizar la estructura metalográfica de la hoja del sable. Ese peritaje, que unió la metalurgia y la historia, permitió develar su secreto.
dc.description.institutionalaffiliationFil: Vassallo, Daniel. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
dc.format.extent333 - 334 p.
dc.identifier.isbn978-9871323-12-8
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1159
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
dc.relation.ispartofHojitas de Conocimiento. Materiales ; n°22
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject.keywordMATERIALES
dc.titleUna mirada al secreto del sable del Gral. San Martín
dc.typeARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
dc.type.versionVersión publicada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_mdidact_ieds_hojitas_materiales-22_p333-334.pdf
Tamaño:
4.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones