Una mirada a paneles solares para generación de energía eléctrica en las ciudades
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
Resumen
Desde el año 2011 el Departamento Energía Solar de la CNEA y la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM se encuentran trabajando para impulsar en el país el uso de sistemas solares fotovoltaicos conectados a la red eléctrica en áreas urbanas. A tal fin, se pusieron en marcha los proyectos IRESUD1 e IRESUD RI, con la participación de empresas privadas y subsidiados parcialmente por el gobierno nacional. Un sistema solar fotovoltaico para conexión a la red consta esencialmente de un conjunto de módulos solares fotovoltaicos (paneles solares) y un dispositivo electrónico denominado inversor, que transforma la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna apta para su inyección a la red eléctrica pública.