Publicación:
Una mirada a la contaminación lumínica

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: García, Beatriz. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

La contaminación lumínica es una de las formas menos conocidas de polución. Se produce por el mal uso de la iluminación exterior, especialmente en la noche, pero también puede producirse durante el día. Podríamos afirmar que para los astrónomos es un tema vinculado con la supervivencia de su trabajo, ya que los cielos oscuros son imprescindibles para el estudio nocturno del universo desde tierra. lamentablemente, la iluminación nocturna también es nociva ambientalmente, porque colabora con la extinción de especies animales de hábito nocturno, perjudica la polinización de flores que solo se abren de noche, genera problemas de salud humana y por supuesto, produce consumo eléctrico innecesario y gasto injustificado. Existen varios tipos de contaminación lumínica.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones