Una mirada a la materia oscura del Universo

cnea.tipodocumentoARTÍCULO
dc.contributorPasquevich, Daniel Miguel
dc.contributorSpurio, Stella Maris
dc.contributorCorso, Hugo Luis
dc.contributorAprea, José Luis
dc.contributorDuffó, Gustavo
dc.contributor.authorGarcía, Beatriz
dc.date.accessioned2023-07-04T19:36:33Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractSe piensa que la materia oscura representa el 85% de la materia total del Universo, pero es de gran dificultad de detección. Su nombre se debe a que no parece interactuar con campos electromagnéticos y por lo tanto no se ve. Lo que sí se sabe es que no está en las estrellas y planetas que observamos, ni tiene la forma de nubes oscuras de materia normal, formada por partículas llamadas bariones; tampoco es antimateria, ni constituye los grandes agujeros negros. Se piensa que ella ha tenido enorme influencia en la evolución y estructura del universo. Nadie la ha observado aún de manera directa. La hipótesis de su existencia aparece en 1884, por una estimación realizada por Lord Kelvin. Su composición real se desconoce pero se están realizando en el mundo muchos experimentos para detectar y estudiar su existencia.
dc.description.institutionalaffiliationFil: García, Beatriz. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
dc.format.extent457 - 458 p.
dc.identifier.isbn978-987-1323-12-8
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/2879
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
dc.relation.ispartofHojitas de Conocimiento. Ciencia ; n° 52
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordCIENCIA
dc.titleUna mirada a la materia oscura del Universo
dc.typeARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
dc.type.versionVersión publicada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_mdidact_ieds_hojitas_ciencia-52_p457-458.pdf
Tamaño:
2.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones