Una mirada al primer tomógrafo por emisión de positrones argentino - ARPET

cnea.tipodocumentoARTÍCULO
dc.contributorPasquevich, Daniel Miguel
dc.contributorSpurio, Stella Maris
dc.contributorCorso, Hugo Luis
dc.contributorAprea, José Luis
dc.contributorDuffó, Gustavo
dc.contributor.authorVerrastro, Claudio
dc.date.accessioned2021-03-01T19:34:32Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa tomografía por emisión de positrones (PET por sus siglas en inglés) es una de las técnicas de medicina nuclear de diagnóstico por imágenes que permite medir la actividad celular en el cuerpo de los pacientes y que no es ni molesta, ni dolorosa. El proyecto ARPET nació en 2005, en el grupo de Instrumentación y Control de CNEA, como una iniciativa de su Programa de Radioisótopos y Radiaciones y con el entusiasta apoyo del plantel del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas. El objetivo de este proyecto fue desarrollar la tecnología, diseñar y fabricar este tipo de tomógrafo en el país, para acercar sus beneficios a un gran número de personas, ya que solo pocas firmas internacionales son proveedoras de los equipos existentes y a un precio muy elevado.
dc.description.institutionalaffiliationFil: Verrastro, Claudio. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
dc.format.extent251 - 252 p.
dc.identifier.isbn978-9871323-12-8
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1182
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
dc.relation.ispartofHojitas de Conocimiento. Salud ; n°9
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordSALUD
dc.subject.keywordNUCLEAR
dc.titleUna mirada al primer tomógrafo por emisión de positrones argentino - ARPET
dc.typeARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
dc.type.versionVersión publicada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_mdidact_ieds_hojitas_salud-9_p251-252.pdf
Tamaño:
1.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones