Una mirada a la confiabilidad de los sistemas tecnológicos
cnea.tipodocumento | ARTÍCULO | |
dc.contributor | Pasquevich, Daniel Miguel | |
dc.contributor | Spurio, Stella Maris | |
dc.contributor | Corso, Hugo Luis | |
dc.contributor | Aprea, José Luis | |
dc.contributor | Duffó, Gustavo | |
dc.contributor.author | Chiossi, Carlos E. | |
dc.date.accessioned | 2021-03-01T19:35:55Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | En la vida moderna existen muchas cosas útiles, como computadoras, automóviles, aviones, naves espaciales, centrales nucleares, etc., que deben ser eficientes y seguras para las personas y el ambiente; es decir, deben ser muy confiables. La confiabilidad de estos objetos - llamados SistemasTecnológicos - se logró investigando sus posibles fallas, originándose así la denominada Teoría de la Confiabilidad, que “estudia las leyes que gobiernan la ocurrencia de las fallas en los sistemas tecnológicos”. | |
dc.description.institutionalaffiliation | Fil: Chiossi, Carlos E.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. | |
dc.format.extent | 191 - 192 p. | |
dc.identifier.isbn | 978-9871323-12-8 | |
dc.identifier.uri | https://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1189 | |
dc.language.ISO639-3 | spa | |
dc.publisher | Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable | |
dc.relation.ispartof | Hojitas de Conocimiento. Seguridad ; n°15 | |
dc.rights.license | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.keyword | SEGURIDAD | |
dc.title | Una mirada a la confiabilidad de los sistemas tecnológicos | |
dc.type | ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN | |
dc.type.version | Versión publicada |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- cnea_mdidact_ieds_hojitas_seguridad-15_p191-192.pdf
- Tamaño:
- 1.59 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format