Una mirada al el arte de la ciencia

cnea.tipodocumentoARTÍCULO
dc.contributorPasquevich, Daniel Miguel
dc.contributorSpurio, Stella Maris
dc.contributorCorso, Hugo Luis
dc.contributorAprea, José Luis
dc.contributorDuffó, Gustavo
dc.contributor.authorBarrachina Tejada, Raúl Oscar
dc.date.accessioned2021-03-01T19:30:27Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractYa se sabía que la molécula de benceno estaba formada por seis átomos de carbono y seis átomos de hidrógeno, pero no se tenía ninguna pista clara sobre su estructura. Poder hallarla se había tansformado en una obsesión para varios químicos de la época. Inspirado por este sueño, en 1865 Kekulé publicó un artículo en francés al que siguió otro en alemán al año siguiente. En ellos sugería que los tomos de carbono forman una estructura cerrada sobre sí misma con forma de hexágono, mientras que los átomos de hidrógeno se unen a cada una de los átomos de carbono. Ese nuevo entendimiento de la estructura del benceno y de todos los compuestos aromáticos resultó ser de la mayor importancia para el desarrollo futuro de la Química.
dc.description.institutionalaffiliationFil: Barrachina Tejada, Raúl Oscar. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
dc.format.extent59 - 60 p.
dc.identifier.isbn978-9871323-12-8
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1092
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
dc.relation.ispartofHojitas de Conocimiento. Ciencia ; n°7
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject.keywordCIENCIA
dc.titleUna mirada al el arte de la ciencia
dc.typeARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
dc.type.versionVersión publicada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_mdidact_ieds_hojitas_ciencia-7_p059-060.pdf
Tamaño:
459.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones