Una mirada a las nueva memorias electrónicas no volátiles

cnea.tipodocumentoARTÍCULO
dc.contributorPasquevich, Daniel Miguel
dc.contributorSpurio, Stella Maris
dc.contributorCorso, Hugo Luis
dc.contributorAprea, José Luis
dc.contributorDuffó, Gustavo
dc.contributor.authorLevy, Pablo
dc.date.accessioned2021-10-29T15:58:27Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractUsamos memorias electrónicas muy frecuentemente en nuestras vidas. La computadora de escritorio, una laptop o tablet, un pendrive o un disco rígido externo en donde guardamos nuestra información más valiosa: fotos, contactos, viejas cartas de amor, un cuento, la reserva de un pasaje tan esperado, el pago de un servicio. Ni que hablar de su relevancia respecto de la información de estudio o de trabajo. En CNEA, en CONICET y en varias universidades nacionales, realizamos investigación básica tendiente a que nuevos mecanismos físicos puedan dar lugar a memorias novedosas.
dc.format.extent2 p.
dc.identifier.isbn978-9871323-12-8
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1628
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
dc.relation.ispartofHojitas de Conocimiento. Ciencia ; n°47
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordCIENCIA
dc.titleUna mirada a las nueva memorias electrónicas no volátiles
dc.typeARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
dc.type.versionVersión publicada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_mdidact_ieds_hojitas_ciencia-47_p405-406.pdf
Tamaño:
3.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones