Antecedentes de la Evolución Histórica de los Recursos de Uranio de la Región de Cuyo entre 1951-1968.
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
Resumen
El presente artículo pretende hacer historia sobre la fase inicial del desarrollo de los recursos nacionales de uranio, haciendo hincapié en la labor cumplimentada entre los años 1951 y 1955 en la región cuyana y parte del Neuquén por la Escuela Superior de Ingeniería en Combustible de la Universidad Nacional de Cuyo, estimando que es necesario describir los hechos y situaciones que se originaron durante el proceso de desarrollo de la investigación del mineral de uranio en forma sistemática y racional, iniciada por la Escuela Superior de Ingeniería en Combustible de la U.N. de CUYO, que dieron lugar al contacto con la CNEA, que había sido recientemente creada (1950), y que derivó en el aporte económico de ésta institución para la realización y ejecución de los trabajos programados hasta el año 1955. Se describen los antecedentes nacionales sobre la existencia de yacimientos en el país. La evolución histórica de la exploración uranífera en la región cuyana, dividida en tres períodos, se describe con detalles en el presente trabajo. Período 1951-1955 (U.N. de CUYO y CNEA), período 1956-1961 (CNEA) donde los importantes logros obtenidos en el primer período determinaron que la CNEA ejecutara nuevas estructuras de avanzada para continuar el desarrollo de los recursos uraníferos del país; período 1961-1968 actividades y alcance de la Delegación Oeste. Logros en el período y su incidencia en el período 1969-1989. Fábricas de Tratamiento de Minerales de Uranio. Períodos 1952-1960, 1961-1980, 1980-1990.
Descripción
Palabras clave
INFORMES