Propiedades magnéticas de la superconductividad de superficie
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica
Resumen
Se presentan mediciones directas, efectuadas con un magnetómetro cuántico (SQUID), de la magnetización debida a la capa superconductora de superficie en aleaciones de Plomo-Talio con parámetro de Ginzburg y Lanclau y 0.42. Las mediciones se efectúan variando la temperatura a campo magnético constante. Se observan dos comportamientos distintos de acuerdo a la geometría de la capa superficial. Esta puede ser de dos tipos: a) Con un campo axial en una muestra cilíndrioa , cuyo interior permanece normal . En este caso la región superconductora es múltiplemente conexa, b) Depositando cromo electrolíticamente sobre una región de la muestra, se suprime la capa superconductora por efecto de proximidad en la zona cromada. De esta forma la zona cromada superconductora no rodea toda la muestra y es simplemente conexa. En muestras donde la capa es simplemente conexa la magnetización es reversible y se mide una variación de flujo correspondiente a la expulsión del campo en la zona donde está la muestra al ir disminuyendo la temperatura. Si la capa es múltiplemente conexa pueden observar se irreversibilidades si se permite que se induzcan corrientes alrededor del anillo superconductor, y además, el flujo medido al ir disminuyendo la temperatura, corresponde primero a una expulsión de flujo en la zona de la muestra y luego a una acumulación de flujo dentro del anillo. Si no hay corrientes inducidas, esta señal de magnetización es reversible. Se presenta un tratamiento teórico, debido a H.J. Fink, donde se deducen las características principales de la magnetización cuando la capa superconductora es múltiplemente conexa. Se ve que la diferencia con el caso simplemente conexo proviene de imponer la "conservación del fluxoide" en el superconductor, o lo que es lo mismo, la conservación de impulso angular de los electrones superconductores.