¿Sabías que la arquitectura vernácula es un buen ejemplo de arquitectura bioclimática?

cnea.tipodocumentoMATERIAL DIDÁCTICOspa
dc.contributor.compilerPasquevich, Daniel M.
dc.contributor.designerSpurio, Stella M.
dc.date.accessioned2023-07-19T19:44:15Z
dc.date.issued2022-07-01
dc.description.abstractSe denomina arquitectura vernácula a la arquitectura nativa de cada región, resultado de la creación colectiva basada en un proceso de prueba y error, conformando un modelo que se transmite de generación en generación. Adaptándose paulatinamente a las necesidades del grupo y los condicionantes del lugar, son ejemplos de arquitectura bioclimática con un máximo aprovechamiento de materiales locales y adaptación al clima, y que exigen un mínimo de inversión energética.spa
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/4342
dc.relation.ispartofSabías que ; N° 57 - 01/JUL/22
dc.relation.ispartofSabías que ; N° 57 - 01/JUL/22spa
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.inisENERGIA
dc.subject.inisDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.title¿Sabías que la arquitectura vernácula es un buen ejemplo de arquitectura bioclimática?spa
dc.typeMATERIAL DIDÁCTICOspa
dc.type.versionVersión aceptada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_mdidact_ieds_sabias-que_57.pdf
Tamaño:
754.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format