Relajación spin-red de centros F en halogenuros alcalinos.

cnea.tipodocumentoTESIS
dc.contributor.advisorPanepucci, H. C.
dc.contributor.authorTerrile, María Cristina
dc.date.accessioned2022-10-21T16:06:22Z
dc.date.issued1976
dc.description.abstractSe puede concluir que el mecanismo dominante en la relajación de estos centros es la modulación de la interacción hiper-fina por las vibraciones de la red. En la referencia 1 se presenta una teoría que permite obtener valores teóricos para el parámetro A (ecuación 1) empleando parámetros medibles a partir de otras propiedades físicas, como la velocidad del sonido, frecuencia de ENDOR, etc. Ese modelo es válido para temperaturas en que domina el proceso directo (de un fonón), fue comparado con los valores medidos en sales de K obteniéndose un buen acuerdo principalmente en la variación proporcional para diferentes halogenuros. El segundo término de la ecuación 1 se hace evidente para campos altos (~ 20KG) . Es atribuido al efecto de la modulación del campo cristalino y de la interacción spin órbita. La función de onda más apropiada para el cálculo de ambos mecanismos, es la función de Gourary y Adrián tipo III, ortogonalizada con los orbitales de los iones vecinos. En el caso de procesos de dos fonones la información es más reducida. Los únicos resultados confiables son los obtenidos en la ref. 6 en KCl, con micro-ondas. En consecuencia parece conveniente extender el análisis teórico y experimental en las siguientes líneas: a) Verificar en sales de alcali diferente (Na) y también de estructura diferente (sales de Cs) las conclusiones obtenidas para las sales de K; b) Estudiar la dependencia de con la temperatura (T>4 °K) en una sal diferente de KCl, empleando técnicas magneto-ópticas; c) Obtener una expresión teórica para t ”1 válida para procesos de dos fonones en la misma base que la teoría de la ref. 1 para un fonón; d) Proponer un formalismo para el mecanismo de modulación de la interacción spin-orbita que permita calcular su valor con para metros experimentales obtenidos en experiencias de resonancia electrónica paramagnética (REP) o resonancia doble electrónica y nuclear (ENDOR). En este trabajo hemos desarrollado los tópicos indicados antes. Finalmente aprovechamos las características de los centros F y las facilidades del método experimental para estudiar el comportamiento del sistema formado por el spin electrónico acoplado con los núcleos vecinos en un campo magnético variable
dc.description.institutionalaffiliationFil: Terrile, María Cristina Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
dc.description.institutionalaffiliationComisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
dc.format.extent148 p.
dc.identifier.cnea01.76.25
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/2357
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherInstituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordSPIN-LATTICE RELAXATION
dc.subject.keywordHALIDE MINERALS
dc.subject.keywordF CENTERS
dc.subject.keywordOPTICAL PROPERTIES
dc.subject.keywordMAGNETIC CIRCULAR DICHROISM
dc.subject.keywordPHONONS
dc.subject.keywordHYPERFINE INTERACTION
dc.subject.keywordRAMAN EFFECT
dc.titleRelajación spin-red de centros F en halogenuros alcalinos.
dc.typeTESIS DE DOCTORADO
dc.type.versionVersión publicada
thesis.degree.grantorInstituto de Física "Dr. J. A. Balseiro". Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Universidad Nacional de Cuyo (Argentina)
thesis.degree.nameDoctor en Física

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cies_cata_017625.pdf
Tamaño:
2.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones