Transferencia colisional de electrones al continuo de iones atómicos y moleculares

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Instituto de Física "José A. Balseiro". Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica

Resumen

El objetivo del presente trabajo consistió en investigar las diferencias observadas en los picos de electrones "convoy" cuando se bombardean láminas delgadas de carbono con proyectiles; atómicos y moleculares de igual velocidad. Las mediciones realizadas muestran un incremento en el rendimiento del mecanismo de producción de dichos electrones para tiempos de permanencia pequeños del proyectil molecular dentro del sólido. Para tiempos de permanencia mayores se observan pequeñas desviaciones respecto del valor correspondiente al proyectil atómico, aunque en general tienden a disminuir las diferencias. Confirmamos el mayor rendimiento usando, pero solo cerca del pico y no en las zonas alejadas del mismo. De esta forma se explica el menor ancho de los picos obtenidos con en observaciones anteriores. Durante el desarrollo de las investigaciones se encontraron alteraciones producidas en los picos de electrones convoy, en relación con el tiempo de irradiación sufrido por el blanco, no reportadas en la literatura. Se calculó en segunda aproximación de Born la sección eficaz doblemente diferencial de captura al continuo de un electrón, en un estado inicial tipo hidrogenoide (ls), para dos protones correlacionados por una distancia R (proyectil molecular) en función de dicha separación. Encontramos que la sección eficaz crece respecto del valor obtenido para un proyectil atómico, para separaciones internucleares R<0.5 u.a. y tiende al valor correspondiente a un proyectil de carga Z=2 para R próximos a cero. A medida que incrementamos la velocidad de la colisión, mejora la concordancia para ambos límites de la ecuación eficaz, es decir Z=2 ó Z-2.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones