Una mirada al aporte a la comunidad del Observatorio Pierre Auger

cnea.tipodocumentoARTÍCULO
dc.contributorPasquevich, Daniel Miguel
dc.contributorSpurio, Stella Maris
dc.contributorCorso, Hugo Luis
dc.contributorAprea, José Luis
dc.contributorDuffó, Gustavo
dc.contributor.authorGarcía, Beatriz
dc.date.accessioned2023-07-04T19:36:34Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa comunicación pública de la ciencia ha sufrido cambios fundamentales a lo largo de las últimas décadas. Las grandes colaboraciones en proyectos científicos tomaron conciencia de la importancia del vínculo con la comunidad, para mejorar tanto su desempeño como centro de investigación, como la aceptación social. El Observatorio Pierre Auger, la instalación más grande del mundo para detección y estudio de rayos cósmicos de ultraelevada energía, está en Malargüe (Mendoza, Argentina). No solo es un arreglo gigante. Fue pensado como una instalación en contacto con la comunidad local. El conjunto de instalaciones del Observatorio fue inaugurado en 2008 y en 2022 estará siendo otra vez acondicionado para incluir las nuevas tecnologías de comunicación.
dc.description.institutionalaffiliationFil: García, Beatriz. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
dc.format.extent485 - 487 p.
dc.identifier.isbn978-987-1323-12-8
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/2882
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
dc.relation.ispartofHojitas de Conocimiento. Ciencia ; n° 55
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordCIENCIA
dc.subject.keywordENERGÍA NUCLEAR
dc.subject.keywordRADIACIONES IONIZANTES
dc.titleUna mirada al aporte a la comunidad del Observatorio Pierre Auger
dc.typeARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
dc.type.versionVersión publicada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_mdidact_ieds_hojitas_ciencia-55_p485-486.pdf
Tamaño:
4.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones