Una mirada a los reactores nucleares de la naturaleza

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable

Resumen

Se ha comprobado que en tiempos precámbricos, hace alrededor de 1800 millones de años, han funcionado pequeños reactores nucleares en la corteza terrestre, en forma espontánea. Sucedió en las minas de uranio en Oklo (Gabón - África Occidental), país que fue colonia francesa hasta 1960 y donde la Comisión de Energía Atómica francesa (CEA) había descubierto, ya en 1956, un gran yacimiento de uranio. Allí Francia llevó a cabo su explotación, por el lapso de 40 años, otorgándole una participación en la compañía minera al Estado de Gabón. Actualmente las minas se hallan agotadas y sometidas a tareas de restitución ambiental, pero se pudo comprobar que en las mismas se produjeron reacciones nucleares en cadena moderadas por agua, a semejanza de las reacciones que se producen en los núcleos de reactores nucleares construidos por el hombre para generar electricidad.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones