Propagación de fisuras en tubos

cnea.tipodocumentoTESIS
dc.contributorInstituto de Tecnología Sabato. Comisión Nacional de Energía Atómica. Universidad Nacional de San Martín
dc.contributor.advisorErnst, Hugo Alejandro
dc.contributor.authorVillasante Aliaga, Jose
dc.date.accessioned2020-12-30T15:08:46Z
dc.date.accessioned2021-11-01T11:55:30Z
dc.date.issued1998
dc.description.abstractEl presente trabajo se orienta al análisis de confiabilidad estructural en tubos de conducción, para ello, se realizó un trabajo teórico-experimental sobre las condiciones de propagación radial de fisuras superficiales de forma semielíptica en tubos de conducción, con la finalidad de: I) determinar los tamaños de defectos críticos de comienzo de crecimiento estable e inestable (ruptura) de fisura, para una determinada presión, II) determinar las presiones críticas de inicio de crecimiento estable e inestable de fisura, para determinadas dimensiones y geometría del defecto, III) caracterizar el comportamiento del tubo y IV) conocer las variables que gobiernan el proceso de crecimiento de fisura. Se realizó un modelo que determina el comienzo de crecimiento estable e inestable. El modelo se desarrollo para materiales metálicos que tienen un comportamiento del tipo Ramberg-Osgood y se fundamenta en conceptos de mecánica de fractura, incluyendo expresiones que definen: I) la fractotenacidad del material (J_R), II) la fuerza impulsora de propagación radial de fisura (J_aplicado) y III) colapso plástico del tubo. Se realizaron ensayos de ruptura a plena escala a temperatura ambiente (20°C) en tubos de conducción 8 5/8" x 14.72 mm, de un acero de baja aleación y alta resistencia, grado X65, Q&T, acorde a la especificación API 5L. La capacidad del modelo fue demostrada a través de la comparación entre los valores obtenidos mediante el mismo y los experimentales. Se realizó un estudio experimental sobre el efecto de la prueba hidráulica en la presión de ruptura, en tubos de conducción 8 5/8" x 14.72 mm, grado X65. La metodología del estudio consistió, en la comparacióon de las presiones de ruptura de pares de probetas que presentaban defectos artificiales de dimensiones similares. Una de ellas se ensayó directamente a la ruptura, mientras que la otra antes de ser llevada a esta condición, se sometió a un ciclo de carga simulando la prueba hidraulica.
dc.description.institutionalaffiliationComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Sabato
dc.format.extent136 p.
dc.identifier.cneaIT/T-27/98
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1657
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Sabato
dc.titlePropagación de fisuras en tubos
dc.typeTESIS DE MAESTRÍA
dc.typeTESIS DE MAESTRÍA
dc.typeTESIS DE MAESTRÍA
dc.type.versionVersión aceptada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cies_t_itt2798.pdf
Tamaño:
12.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format