Publicación: Determinación del agua total corporal mediante el agua tritiada
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
INFORME TÉCNICO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil:Degrossi, O.J. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina
Fil:Gotta, Héctor Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina
Fil:Méndez, M.A Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
Nivel de accesibilidad
Resumen
Los autores propusieron determinar el contenido de agua total corporal mediante el agua tritiada modificando los métodos descriptos por Udelkwu y col y Laughan y col. A fin de elegir la forma más adecuada para la preparación de las muestras en la práctica corriente, ensayaron cuatro métodos distintos y optaron por el de standard ionterno por el ahorro de tiempo y la seguridad que implica. Establecieron que el momento más adecuado para la recolección de la smuestras corresponde a la cuarta hora tras la administración del trtazador radioactivo para las de plasma entre los 210 y 270 minutos para las de orina, comprobaron que pueden utilizarse, indistintamente, muestras de plasma u orina, ya que los valores obtenidos para el ACT son similares. En conclusión y coincidentemente con otros autores, verifican que el voilumen del agua corporal total, en porciento de peso corporal, es más alto en el sexo masculino que en el femenino, disminuye con el sobrepeso, aumenta con el subpeso, y tiende a disminuir con la edad.
Descripción
Palabras clave
INFORMES