Superaleaciones para soldaduras dentales
Cargando...
Archivos
Fecha
1973
Tipo de recurso
INFORME TÉCNICO
Autor / Creador principal
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil.: Prilutzky, H. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil.: Riesgo, O. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina
Palacios, Tulio Alfredo Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
1973
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Identificador CNEA
07.73.06
TE 25/103
TE 25/103
Identificador (documentos oficiales)
ISBN
ISSN
Cobertura espacial
Cobertura temporal
Materia INIS
ALEACIONES
CROMO-NIQUEL ALEACIONES
METALOGRAFIA
MICROSCOPIA ELECTRONICA
ODONTOLOGIA
SOLIDIFICACION
ALLOYS
METALLOGRAFY
ELECTRON MICROSCOPY
DENTISTRY
SOLIDIFICATION
CROMO-NIQUEL ALEACIONES
METALOGRAFIA
MICROSCOPIA ELECTRONICA
ODONTOLOGIA
SOLIDIFICACION
ALLOYS
METALLOGRAFY
ELECTRON MICROSCOPY
DENTISTRY
SOLIDIFICATION
Palabras clave
Macro-area temática
Formato (extensión)
16 p.
application/pdf
application/pdf
Editor
Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Es parte de
Es parte la serie
Agrupamiento documental - Sección
Agrupamiento documental - Serie
Institución académica
Titulación
Fecha de resolución
Fecha de presentación de solicitud
Resolución
Estado
Prioridad - fecha
Estado de licenciamiento
Nº de prioridad
Nº de patente
Nº de solicitud
País de registro
Nivel de madurez de la tecnología
Campo de aplicación
Campo de desarrollo
Resumen
La utilización do aleaciones metálicas de baso Cromos-Níquel, para soldaduras con porcelana en aplicaciones de prótesis dentales fueron empleadas en los análisis efectuados en trabajos anteriores. En ellos se observó Ia interfase y zonas vecinas a la misma en función de la difusión de solutos que se producen en el estado sólido durante el enfriamiento que sigue a la soldadura así como también durante los tratamientos térmicos posteriores. Ahora bien, siguiendo esa línea de investigación, este trabajo se halla referido exclusivamente a las aleaciones metálicas empleadas citadas anteriormente.