Publicación: Técnicas de prospección aérea radimétrica y emanométrica terrestre aplicadas en la República Argentina
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
PRESENTACIÓN A EVENTO
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Friz, Carlos T. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Gamba, J. L. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Jemma, Raimundo J. A. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Marinkeff, Kirilo Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Martínez, C. G. M. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
En la República Argentina, los primeros trabajos de prospección aérea destinados a la búsqueda de yacimientos radiactivos se iniciaron a mediados del año 1958. A partir de dicha fecha, y como consecuencia de los resultados obtenidos, el método se fue aplicando en forma progresiva, hasta llegar al año 1960, en que pasó a ser utilizado con carácter regular y en forma casi exclusiva para el reconocimiento y prospección de amplias zonas con interés uranífero.