Publicación:
Programa nacional de desarrollo de los recursos uraníferos de la Argentina

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

PRESENTACIÓN A EVENTO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: Féliz, rodrigo Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Belluco, Alberto Esteban Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

La investigación inicial de los recursos uraníferos de la Argentina quedó terminada en 1959. Esta investigación se ejecutó durante un período de 12 años y cubrió una extensión aproximada de 1000.000 de km 2 . El programa de exploración comprendió investigaciones combinadas con vehículos de motor y con instrumentos manuales, además de evaluaciones auxiliares geoquímicas y emanométricas. Se hallaron alrededor de 1000 anomalías, de las cuales se seleccionaron 500 para su estudio ulterior. Estos trabajos incluyeron investigaciones detalladas geológicas, radiométricas y emanométricas, así como 230.000 m de sondeos y 35 000 m de zanjeo y galerías. Esto permitió reclasificar 200 de las anomalías como yacimientos de cuatro categorías diferentes por su tamaño. Se estimó que ochenta de los yacimientos contenían 10 t de U3Os , quince fueron clasificados en la categoría de 100 t de U3 08 , siete se consideraron yacimientos de 1000 t, y uno se calculó que contenía aproximadamente 16.000 toneladas de U3 O8 . Actualmente, los recursos uraníferos de la Argentina se estiman en 31.000 t de U3O8, tomando como base un costo de dóls. 80 por kg de U3 08. Si se supone un costo de dóls. 80 -130 por kg, hay disponibles 12.000 t más de U3 08. El potencial total geológico uranífero se estima basándose en los criterios de favorabilidad en unas 400.000 t de U3 08.

Descripción

Palabras clave

Citación