Publicación:
Evaluación y técnicas de extracción de uranio. Recuperación complementaria de uranio por lixiviación "in situ" en Brugeauds - (Limousin- Francia)

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

PRESENTACIÓN A EVENTO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: Lyaudet, G. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Jofré, Oscar Armando Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Siderac de Fabiani, Elda Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

A continuación de la explotación minera propiamente dicha del yacimiento de BRUGEAUD (Brugeaud Oeste y Brugeaud Este) se procedió a la recuperación complementaria del Uranio, por lixiviación "in situ". Varias circunstancias favorables permitieron considerar estas operaciones: las cantidades de uranio contenidas en el marco de las zonas de interés uranífero; una infraestructura minera subterránea que evitó la necesidad de trabajos complementarias para la recuperación de los licores; la naturaleza de la roca, que ofrece una densa red de fracturas y microfracturas, favoreciendo la impregnación por una solución acida; la proximidad inmediata de una Planta de concentración. La cantidad de uranio recuperada por lixiviación "in situ" está cercana a las 200 tn. Esta producción representa aproximadamente el 9 % del uranio total extraído del yacimiento. El costo de producción del metal obtenido en estas condiciones, es siempre inferior a los 100 FF. (cotización de 1978).

Descripción

Palabras clave

Citación