Publicación: Estadística y geoestadística. Krigismo y utilización de las funciones hemivariográmicas en la investigación estructural de la yacimientología del uranio
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
PRESENTACIÓN A EVENTO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Lucero Michaut, H. N. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
Después de abordar algunas generalidades conceptuales sobre la teoría de las variables regionalizadas, se tratan en este trabajo determinadas aplicaciones de la ley de dispersión intrínseca a la determinación, descripción y cuantificación de estructuras. Seguidamente se describen en forma somera dos yacimientos uraníferos de la provincia de Córdoba, cuyo estudio proporcionó los datos y parámetros de base que permitieron la elaboración de las consecuencias geoestadísticas que se exponen. Antes de entrar en el capítulo de las interpretaciones estructurales, se hace una breve referencia a la relación matemática existente entre el número de sondeos de que se dispone y el de las direcciones posibles de investigar variográmicamente, a la vez que se plantea la necesidad de cuantificar los conceptos de regionalización basándose en una tabla de dimensionalidades absolutas. Comenzando con el yacimiento “ Rodolfo” se exponen y comentan los hemivariogramas de tenores, potencias y sus acumulaciones, señalándose en el mismo la existencia de interesantes fenómenos de folimorfismo interencajante (“structures gigognes” ). Se trata también en este punto el caso de mineralizaciones lenticulares iterativas sobre un modelo natural y otro simulado. El yacimiento “Schlagintweit” es tratado en forma similar describiéndose y cifrándose las estructuras subyacentes reveladas por la investigación hemivariográmica de leyes, espesores mineralizados y acumulaciones. Se hacen después algunas consideraciones sobre la posibilidad de aplicar los correctores de Krige y de Matheron en la moderación de potencias mineralizadas anómalas, finalizándose con la determinación de una “elipse de alcance” para tenores, destinada a completar la malla de sondeos del yacimiento “ Rodolfo” mediante las técnicas del krigismo matheroniano.