Publicación: Deriva de los continentes y tectónica de placas
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
INFORME TÉCNICO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil.: Uyeda, Seiya Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
Las ciencias de la tierra vieron surgir en el curso de los últimos años numerosos descubrimientos y muchas ideas nuevas. No es exagerado afirmar, siguiendo en ello al geólogo canadiense J.T. Wilson, que estos desarrollos originaron en las ciencias de la tierra un cambio profundo comparable a los que siguieron a la introducción de la teoría de la evolución de Darwin en biología o a la de la mecánica cuántica en física. El verdadero factor de transformación lo constituye una nueva teoría, la tectónica de placas, teoría que tuvo su origen en el estudio de la deriva de los continentes, idea celebre que ha sido propuesta, hace mas de medio siglo, por el meteorólogo alemán Alfredo Wegener. Parece que la tectónica de placas puede proporcionar en la actualidad, por vez primera, una explicación lógica y unitaria de la mayor parte de los fenómenos fundamentales de la geología y de la geofísica.