Publicación:
Ensayos de corrosión en soldaduras y componentes de zircaloy-4

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

PRESENTACIÓN A EVENTO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: De Grande, Abel Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Se ha estudiado el comportamiento a la corrosión en agua presurizada y vapor de agua de vainas y tapones soldados en las barras combustibles de UO2-Zircaloy comprendiendo los siguientes puntos fundamentales: 1- Efectos producidos por diferentes tratamientos superficiales en ensayos de autoclave de corta duración; 2- Preparación de las probetas de Zircaloy con un contenido de nitrógeno entre 200 y 600 p, p. m.; 3- Influencia del contenido de nitrógeno y de una contaminación superficial con flúor. Los ensayos de corrosión en autoclave fueron todos de corta duración, 1 o 3 días como máximo, ya que los mismos estuvieron orientados a desarrollar un tratamiento superficial y de autoclave conveniente para ensayar la resistencia a la corrosión de soldaduras y barras combustibles de Zircaloy. Los dos acabados superficiales más importantes ensayados son el decapado con una solución con ácido nítrico 45 %, ácido fluorhídrico 5 % y el pulido electrolítico en un electrolito de ácido acético 90 %, ácido perclórico 10 %. Además fueron ensayadas probetas pulidas mecánicamente con alúmina y óxido de cromo verde. De los ensayos realizados hasta el presente se observa que para detectar nitrógeno en cantidades entre 250 y 300 ppm. el tratamiento de autoclave de sólo un día en agua presurizada a 300°C y 88 kg/cm² da buenos resultados, mientras que para detectar una contaminación por flúor un tratamiento de dos días más en vapor recalentado a 400°C y 20 kg/cm² de presión da también buenos resultados. Aumentando la presión para este último caso a 100 kg/cm²los resultados son similares.

Descripción

Palabras clave

Citación