Publicación: Los procesos de fusión por arco de metales reactivos y refractarios
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
PRESENTACIÓN A EVENTO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil.: Leyt, Arnoldo Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
La fusión de materiales reactivos y refractarios (circonio, titanio, tantalio, niobio, tungsteno, etc.) presenta muchas dificultades debido a sus altos puntos de fusión y actividad química. Estos factores restringen los medios de calefacción, la atmósfera del horno y especialmente los materiales del crisol y del molde. Todos los óxidos refractarios conocidos reaccionan con el circonio y el titanio (1, 2) y en algunos casos, los óxidos refractarios se disuelven en los metales y el producto final es quebradizo. Del estudio de utilización como material de cristal de la sílice, alumina, magnesia, circonia, berilia (1, 2) y toria (1, 2, 3, 4) se concluye que esta última es el mejor óxido refractario para fundir circonio o titanio. Por lo tanto y de acuerdo a la discusión precedente, nuestro trabajo tendrá por objetivo pasar revista principalmente a los fundamentos y características que presentan los procesos de fusión por arco.