Publicación: La aniquilación de positrones en el estudio de materiales
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
PRESENTACIÓN A EVENTO
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Otero, Dino. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Zambrino, S. A. Universidad Nacional del Centro; Argentina
Protto de Otero, Araceli N. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
La vida media de un positrón en materiales sólidos varía entre 0.1 y 0.5 nseg. dependiendo de la concentración local de electrones. El tiempo de frenado o “termalización” de los positrones emitidos por fuentes de radioisótopos estándar es del orden de 1 pseg. Con estas condiciones se puede utilizar el proceso de aniquilación como una herramienta de estudio de la densidad de electrones y su distribución de momentos en el sólido. La determinación de la vida media del positrón permite estudiar la densidad de electrones aunque la interpretación teórica es difícil por la correlación de múltiples pares.