Publicación:
Especificaciones y normas de radiofármacos

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

LIBRO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: Radicella, Renato Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Del Val Cob, Manuel Junta de Energía Nuclear; España
Recchi, Nélida Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Rebollo Garrido, Daría V. Junta de Energía Nuclear; España
Mitta, Aldo Eduardo Antonio Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Casas Medina, Francisco Junta de Energía Nuclear; España
Nicolini, Jorge O. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

El término «radiofármaco» ha aparecido en los últimos años y se ha extendido rápidamente para describir preparaciones radiactivas que se emplean en Medicina para diagnosis o terapia. En general, este término no incluye fuentes encapsuladas de radiación, pero sí ciertos reactivos empleados en ensayos diagnósticos «in vitro», por ejemplo, L-triyodotironina-131l y otros. Estos radiofármacos se presentan en dos formas: inyectable y no inyectable. En cualquier caso, deben reunir una serie de características físicas, químicas y biológicas que permitan su utilización en humanos, siendo necesario, antes de su distribución, controlar estas características.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones