Publicación: Determinación de uranio contenido en soluciones de fosfato tributilico en querosene
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
TESIS DOCTORAL
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Merlo, Ismael Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Merlo, Ismael Universidad de Buenos Aires; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
La importancia del uranio ha sufrido un gran cambio con motivo del advenimiento de la tecnología nuclear. Efectivamente, en los últimos veinte años ha pasado de la situación de ser un elemento apenas conocido, con escasas aplicaciones científicas e industriales a uno de los elementos metálicos de más importancia en las ciencias, industria y política del mundo actual. Este cambio se produjo cuando, al estudiar la fisión del uranio se encontró que éste (más precisamente el U235) producía al ser fisionado por un neutrón, más de doscientos MeV por átomo fisionado, es decir: 10 7kwhora/kg U235. El equipo en el cual la tecnología ha conseguido aprovechar en forma práctica esta energía es el reactor nuclear. Si bien en la actualidad no se puede saber de manera indubitable cúal es la forma química más conveniente que debe tener el uranio que se usa en el reactor, la misma puede ser ,etal o dióxido (U02) y que además debe tener una pureza suficiente como para que los neutrones producidos por la fisión de un átomo de uranio sean absorbidos en su mayoría por nuevos átomos del mismo elemento y no por los de las impurezas presentes. Dicho en otras palabras, su puereza debe ser sufiente como para no cortar la reacción en cadena de la fisión dentro del reactor nuclear, es decir, debe tener "pureza nuclear".