Publicación: Realización de Benchmarks de reactores tipo MTR para validación de la línea de cálculo Huemul-Puma
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Heredia, Nayra. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson; Argentina.
Sede CNEA
Centro Atómico Ezeiza
Fecha de publicación
Fecha de creación
2017-10-20
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
La línea de cálculo propiedad de CEA, HUEMUL-PUMA, ha sido largamente probada en reactores de potencia tipo PHWR. Debido a los proyectos nucleares que se han comenzado en los últimos años se hace necesario validar su correcto funcionamiento para otros tipos de reactor y para otros diseños de elementos combustibles y elementos de control. En el presente trabajo se propone realizar una serie de benchmarks para la validación de la línea de cálculo mencionada para reactores tipo MTR. En primer lugar, se comenzó con un benchmarks numérico de una celda de MTR, considerando combustibles HEU y LEU, y así tener una idea de cómo modelar celdas con HUEMUL y una noción de los errores asociados a dicho cálculo. Se evaluó el modelo, el mallado y el paso de quemado a considerar, teniendo en cuenta el tiempo de cálculo y comparando los resultados pbtenidos con los benchmarks de otros laboratorios (10). La segunda etapa consistió en realizar un cálculo del núcleo del reactor canadiense SPERT-IV, para lo cual se debió hacer uso de la línea de cálculo completa: HUEMUL-PUMA. El experimento que se estudió fue la puesta a critico inicial y la carga del núcleo operativo. En esta etapa, se adoptaron los modelos de celda más representativos al reactor, habiendo analizado previamente distintos modelos, mallados y los errores asociados respectivos. A su vez, se evaluó el mallado del núcleo hasta alcanzar un punto de convergencia en los resultados. los resultados obtenidos se compararon con los datos experimentales proporcionados por la bibliografía (12).