Publicación: Técnicas de marcación de doxorrubicina con 99mTc
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil.: Sanchez Terrero, Clara. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson; Argentina.
Sede CNEA
Centro Atómico Ezeiza
Fecha de publicación
Fecha de creación
2019-10-10
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
El campo de la medicina nuclear provee técnicas de diagnóstico y tratamiento de enfermedades, mediante la utilización de radiofármacos. El método de radiomarcación es mediante el cual se consigue incorporar una marca radiactiva a una molécula. Esta unión depende de las propiedades químicas del radioisótopo y del percursor frío (no radiactivo). Un compuesto marcado contiene una pequeña cantidad de dicho precursor y es conocido como "trazador", el cual no ejerce acción farmacológica alguna. están sujetos a estrictas regulaciones establecidas por las autoridades sanitarias y deben ser sometidos a los controles de calidad de las sustancias radiactivas. El radionucleído que forme parte de un radiofármaco determinado, dependerá del objetivo de la práctica, así como de las características del propio radionucleído: tipo de radiación emitida, periodo de semidesintegración, comoportamiento biológico, disponibilidad y precio. Toda práctica que involucre manipulación de material radiactivo requiere de conocimientos previos en cuanto a seguridad y protección radiológica. Las metodologías de manipulación de radioidótopos, así como las técnicas de marcación también requieren de formación tanto teórica como práctica. Conociendo los factores que pueden afectar el curso de la marcación así como aquellos que afectan el comportamiento y diseño del rafiofármaco y sus requerimientos básicos, es posible la optimización de las prácticas. A su vez, la determinación de impurezas y como minimizarlas, teniendo en cuenta además que con la misma práctica es posible conseguir esta optimización. En esta experiencia, tomada como preliminar para futuras tareas, se plantea la marcación de moléculas con 99mTc utilizando en este caso como precursor frío la doxorrubicina (doxo) teniendo como base referencias bibliográficas, con miras a la adquisición de conocimientos de la metodología de trabajo con material radiactivo y técnicas de marcación de este tipo de compuestos.