Publicación:
Actividad yodoperoxidásica en tiroides humana: I. Estudio en bocio nodular no tóxico

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

INFORME TÉCNICO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil:Niepomniszcze, H. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina
Fil:Degrossi, O.J. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina
Fil:Korob, M.H. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina
Fil:Altschuler, Noé Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Fueron estudiados dieciocho nodulos de trece pacientes con bocio nodular no tóxico. Los nodulos fueron clasificados en " fríos" y " tibios" de acuerdo a la centellografía con el diagnóstico histológico de todas las glándulas fue bocio multinodular coloide. Una actividad enzimática con actividad yodoperoxidásica fue preparada a partir de tejido nodular obtenido por tiroidectomía quirúrgica. La actividad enzimática fue determinada por espectrofotometría a 287,5 m midiendo la formación de peryoduro. El grupo de los nodulos " frios" mostró un promedio de 333 unidades de actividad enzimática y los nodulos "tibios" 940 unidades. Se discute el significado de la correlación entre la capacidad de captación de yodo, la actividad yodoperoxidásica y la involución de los pasos metabólicos en el bocio nodular.

Descripción

Palabras clave

INFORMES

Citación

Colecciones