Publicación: Una mirada a los materiales de construcción fríos y la eficiencia energética
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Alchapar, Noelia. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
El empleo de materiales fríos en la construcción de las envolventes edilicias resulta una técnica pasiva eficiente, para disminuir la demanda de energía de refrigeración en períodos estivales, mejorando también la calidad ambiental urbana. Se definen como materiales de construcción fríos a aquellas superficies que durante el día presentan mayor capacidad para reflejar la radiación solar recibida y que durante la noche tienen mayor habilidad para entregar el calor a la atmósfera en forma de energía infrarroja. Las recomendaciones en su selección se basan en análisis comparativos de las posibilidades de optimización, de acuerdo a su destino: pavimentos peatonales, techos o fachadas. Con el objetivo de contar con catálogos que califiquen el comportamiento térmico y energético de los materiales disponibles regionalmente, el Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (CONICET-Mendoza), está trabajando en el diseño de una etiqueta de eficiencia energética de materiales opacos.