Publicación:
Determinación de coeficientes de estabilidad de complejos; II.: Medición indirecta de concentración de metal libre aplicada a los complejos berilio-acetato

cnea.tipodocumentoINFORME TÉCNICO
dc.contributor.authorBamberger, C.E.L.es
dc.contributor.authorSuñer, A.A.es
dc.date.accessioned2017-06-06T20:03:53Z
dc.date.issued1966es
dc.description.abstractCumpliendo con el propósito señalado en el prefacio de la publicación anterior, en ésta se desarrollan con un ejemplo concreto, los diferentes métodos de cálculo que se usan para obtener el valor del coeficiente de formación apartir de la medición indirecta de ( M ) con resinas de intercambio iónico. En el curso de los trabajos realizados en el laboratorio de Química del Berilio de la CNEA, surgió la necedidad de conocer el valor de los coeficientes de formación de los complejos de la cetato con el berilio, para su aplicación al uso de soluciones tampón acetoacéticas en el estudio del efecto de otros ligantes. Aunque el acetato básico es un compuesto bastante estudiado en la literatura química, es poca la información que se tiene sobre otros complejos berilio-acetato, especialmente sobre sus respectivos coeficientes de formación. Britton estudió en 1931 el comportamiento de una solución que denominó acetato neutro de berilio, preparado por doble descomposición y relacionó los datos experimentales ( pH y conductividad) con reacciones hidrolíticas de formación de acetatos básicos, excluyendo la formación de complejos. Posteriormente la literatura no registra otra información sobre estos compuestos. En una publicación precedente se hizo una revisión de los distintos métodos que pueden ser usados para medir experimentalmente las incógnitas del sistema: (M), (L), (M Ln) * y n , y para calcular el valor de los coeficientes de formación a partir de dichos datos. Del estudio crítico de los métodos, resultó que el más adecuado para el sistema berilio - acetato, es el que emplea resinas de intercambio catiónico, por razones que se ven a continuación.en_US
dc.description.institutionalaffiliationFil:Bamberger, C.E.L. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentinaes
dc.description.institutionalaffiliationFil:Suñer, A.A. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentinaes
dc.identifier.govdoc191es
dc.identifier.urinuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/150
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)es
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectINFORMESes
dc.titleDeterminación de coeficientes de estabilidad de complejos; II.: Medición indirecta de concentración de metal libre aplicada a los complejos berilio-acetatoes
dc.typeINFORME
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cicacInformeCNEA191ocrA9.pdf
Tamaño:
465.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
16 B
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones