Publicación:
Estudio de rendimientos cuánticos del ferroxalato de potasio con luz policromática

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

INFORME TÉCNICO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil:Krikscikas de Blanco, E.E. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina
Fil:Bomchil, Guillermo Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina
Fil:D'Alessio, J.T. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina
Fil:Raskovan, Jerus Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Para la preparación de un trabajo ulterior nos resultaba importante saber si el rendimiento cuántico (0) de la reacción de ferrioxalato de potasio con luz ultravioleta mantenía los mismos valores trabajando con luz continua y con luz pulsada de pulsos muy cortos. Como trabajo preliminar resultó imprescindible determinar los valores medios de rendimiento cuántico para luz continua policromática. Parker y sus colaboradores (1) (2) sugirieron el actinómetro de ferrioxalato de potasio como muy indicado para trabajar con luz policromática porque los rendimientos cuánticos para longitudes de onda que van desde 2537 a 5100 o varían muy poco. Los valores de <f> obtenidos por este autor como promedio de muchas determinaciones varían entre 1,11 y 1,25 para A 4360 a 2540 K. Hay que hacer notar que en sus mediciones, este autor no usó luz policromática sino diversas radiaciones de estrecho ancho de banda. Lee y Seliger (3) propusieron para la línea 365/6mu y ferrioxalato de potasio 0, 006 M, el valor 1,26 ± 0,03 como más adecuado.

Descripción

Palabras clave

INFORMES

Citación

Colecciones