Publicación:
Geoestadística aplicada a la minería

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil.: Cardozo, Damián Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

El principal objetivo de esta introducción a la GEOESTADISTICA es intentar el explicar la aplicación práctica en el campo de la minería de esta moderna materia, la que desarrollo conforme a la capitalización de experiencias propias. Mis primeros pasos sobre la materia se llevaron a cabo en el curso de mis actividades, con la necesidad de definir las reservas geológicas y mineras de un yacimiento de mineral. Antes de comenzar con el tema quiero señalar la base que le dio origen al títu lo de GEOESTADISTICA. Se debe a que en los años 1960, George's MATHERON, realizó un sin número de trabajos empíricos para explicar la "teoría de las variables regionalizadas", estas experiencias fueron realizadas aplicando al campo de la Minería y Geología, tratando de buscar el mejor mecanismo que produzca un buen estimador de un valor desconocido en lugar predeterminado, en el interior del área de un depósito de mineral y hoy esta técnica se conoce con el nombre de KRIGING. Este hecho le dio origen y popularidad al nombre de GEOESTADISTICA al tema que nos ocuparemos en adelante.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones