Publicación:
Una mirada a la fractura de los materiales

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: De Vedia, Luis Alberto. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

La experiencia diaria nos da evidencia de que las cosas se pueden romper. A eso técnicamentese lo llama fractura de materiales. Las roturas pueden ocurrir de dos maneras distintas. Un vidrio o un objeto cerámico serompe con una fractura del tipo frágil. La pieza no se deforma (o mínimamente). Es por eso que los trozos de un jarrón de porcelana roto pueden volver a pegarse, ya que siguen respetando forma y tamaño. En cambio, cuando la fractura se produce en un metal, es del tipo dúctil y es la culminación de un proceso de deformación o estiramiento del material. El metal cambia de forma antes de romperse.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones