Publicación: 3. Métodos de prospección uranífera. 6. Prospección radimétrica terrestre (gamma, emanométrica, etc). 1° parte: Gamma
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
PRESENTACIÓN A EVENTO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Anzulovich, Juan C. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
La prospección de los minerales radiactivos, al igual que la de todos los otros minerales, es una operación de carácter científico que no puede ser realizada sin un mínimo de conocimiento Geológico previo. En nuestro país, la utilización de este método tiene sus comienzos en la década del 50 y hasta el advenimiento de la prospección radimétrica aérea, en el año 1958, constituyó el único método para la investigación de gran des áreas en la etapa de prospección general. A partir de ese año (1958] la técnica de radimetría terrestre se a plica únicamente en aquellas áreas donde la prospección aérea no puede ser utilizada, ya sea por tratarse de ambientes de alta montaña o regiones bajas, pero de topografía muy abrupta. Se la usa además para definir la importancia de las anomalías o zonas anómalas que suministran las técnicas de prospección general (aérea-auto transportada).