Publicación: Técnicas experimentales de difracción de rayos-x. Determinacion cuantitativa de fases por difraccion de rayos-x.
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
INFORME TÉCNICO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Cabrera, H. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Hermida, J. D. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
esp
Nivel de accesibilidad
Resumen
Para realizar una evaluación de las dificultades y errores inherentes a los métodos que pueden utilizarse, se determinó el porcentaje en pedo de Ni en muestras de polvo de Fe y Ni mezclados para tal fin. La elección de estos elementos se debió a la similitud de este sistema con el de martensita-austenita, en el cual la determinación de austenita retenida por difracción de rayos-x también es de uso corriente. El otro objetivo del trabajo fue el de conocer el límite de detercción de una fase por esta técnica, el cual depende del poder difractante de la misma y de la diferencia entre la fase y la matriz de los factores de absorción másica de la radiación. En este caso el Ni y el Fe tiene factores muy similares para las radiaciones más comunes y por pertenecer al grupo de metales de transición, que son los que forman los compuestos más habituales, pueden considerarse las conclusiones de este trabajo como un buen nivel de referencia. Se utilizaron los métodos de Comparación Directa y Absorción Diferenciada.