Publicación:
Leyes de desintegración radiactiva

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

INFORME TÉCNICO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: Rodríguez, Josefina Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Baró, Gregorio Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

02.68.24

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

La desintegración radiactiva obedece a las leyes de probabilidad, y es independiente de influencias exteriores como presión, gravedad, temperatura, campos eléctricos o magnéticos y tratamientos químicos de la sustancia activa. Hay una excepción, y es la que se refiere a la captura K que se ve ligeramente influenciada por la densidad electrónica cerca del núcleo. Efectivamente, cambios químicos que alteren esa densidad se traduce en pequeños cambios en el período de desintegración del nucleído. E. Segré y otros, han demostrado este efecto en la desintegración por captura K del berilio 7 (7Be) de 53,4 días de periodo. El período observado en el caso de fluoruro de berilio (F2Be) resultó ser 0,08% mayor que cuando se encentraba el berilio al estado metálico. El número de átomos de una sustancia radiactiva que desintegran durante un pequeño intervalo de tiempo, es proporcional al número de átomos presentes en la sustancia y al intervalo de tiempo considerado.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones