Publicación: Una mirada al secreto del sable del Gral. San Martín
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Vassallo, Daniel. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
El sable del Gral. San Martín guardaba un secreto y me tocó a mí tener la fortuna dedescubrirlo ¿Cómo ocurrió todo esto? La reliquia había sido robada del Museo Histórico Nacional en 1965, y al poco tiempo restituida al Estado Argentino. El Regimiento de Granaderos a Caballo, que era su custodio, comprobó que no existía un estudio científico sobre el arma. Entonces, encaró en 1966 la forma de llenar ese vacío, con la colaboración de varias instituciones científicas. Como parte de ese estudio solicitó a la CNEA un peritaje para caracterizar la estructura metalográfica de la hoja del sable. Ese peritaje, que unió la metalurgia y la historia, permitió develar su secreto.