Publicación: Instrumental radimétrico aplicado a la evaluación de indicios uraníferos
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
PRESENTACIÓN A EVENTO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Olstein, Raúl A. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
Con esta conferencia se pretende poder transmitir a los concurrentes los principios en que nos basamos desde el punto de vista electrónico para fijar las pautas a tener en cuenta en la detección de minerales radiactivos. Comenzó con Newton, cuando demostró que la luz solar es mezcla de muchas radiaciones o colores, que hoy se denominan formas ondulatorias de diversa longitud de onda. Maxwell dió a conocer en 1864 la teoría electro magnética al relacionar los fenómenos eléctricos y luminosos, cuyas ondas produjo y detectó por primera vez Hertz. El descubrimiento por Roentgen de los rayos X en 1895, condujo a que Becquer el logró fotografiar por primera vez el espectro solar, lo que permitió aclarar la radiación visible emitida por algunas substancias expuestas, y que se manifestaba particularmente sensible en ciertas especies de minerales que emitían permanentemente una radiación tan penetrante como los rayos X, capaces de impresionar placas fotográficas de provocar fluorescencia, de ionizar gases, de liberar energía, de atravesar algunos espesores de materia, etc.