Publicación:
Aceros

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

INFORME TÉCNICO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil.: Rivelis, A. F. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Lerch, C. J. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

El primer proceso en la conversión de mineral de hierro a acero es realizado en un alto horno, dónde el mineral de hierro, cocke, caliza y aire reaccionan a alta temperatura para producir una forma impura de hierro llamada "arrabio". El acero es producido a partir de dos prácticas de fundición: 1) carga caliente; 2) carga fría. En la primera el arrabio fundido se transfiere del alto horno a hornos de solera abierta o tipo convertidor y la conversión a acero implica el uso de oxigeno para mejorar la velocidad de producción. En la segunda, el acero se produce a partir de una carga compuesta de arrabio y chatarra en proporciones variables. En este caso se pueden usar hornos de arco eléctrico como alternativa a los de solera abierta, pero es también común soplar oxigeno a cualquier tipo de horno.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones